Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver

Ventajas y desventajas de los coches históricos

Ventajas y desventajas de los coches históricos
10-08-2020
Los coches clásicos son una preciada joya para muchas personas y ser dueño de uno de estos es un placer y una fortuna pues en su diseño se encuentran plasmadas épocas distintas que no volverán. Su resistencia y estilo los convierten en bienes muy preciados por coleccionistas y amantes de las piezas clásicas.

A continuación te contamos cuales son las principales ventajas y desventajas de los coches clásicos:

Ventajas de un vehículo histórico
  • En muchas localidades no hay que pagar el impuesto de circulación por los vehículos históricos
  • Tienen que pasar la ITV con menos frecuencia:cada dos años si tiene una antigüedad de entre 30 y 40 años, cada tres años si tiene entre 40 y 45 años y cada cuatro años si tiene más de 45 años.
  • Las ITV son menos completas según el tipo de vehículo que se inspeccione. Normalmente pueden eximirse de las pruebas de emisiones o de la suspensión
  • El seguro es más barato
Desventajas de un vehículo histórico
  • La DGT podrá limitar la circulación de un vehículo histórico. Por ejemplo, podrá restringir las fechas o las vías por la que puede transitar, si el vehículo no puede superar los 80 km/h. También pueden prohibir circular de noche o con condiciones de baja visibilidad, si no tiene un sistema de iluminación adecuado. Además, si no puede superar los 60 km/h no podrá circular por autopista o autovía. Si no puede superar los 40 km/h tendrá que circular siempre por el arcén o lo más pegado a la derecha posible.
  • Las aseguradoras suelen imponer un límite de 5.000 km al año.
  • Los trámites para convertirlo en vehículo clásico tienen un coste total de cerca de 600 euros.
  • El Estado podría solicitar el coche para exposiciones si tiene un valor histórico relevante.